Avellaneda es uno de los municipios bonaerenses con la tasa de incidencia más alta de dengue
Se registró la circulación de los serotipos DEN-1 y DEN-2
Según el Ministerio de Salud de la Nación, "Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti". Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
Los síntomas pueden ser fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes:
- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones.
- Náuseas y/o vómitos.
- Cansancio intenso.
- Aparición de manchas en la piel.
- Picazón.
- Sangrado de nariz y/o encías.
Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.
Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos, acudí al centro de salud / servicio de salud de inmediato.
Si tenés diagnóstico de dengue no dejes de acudir a los controles médicos previstos para el seguimiento clínico.